de, o por, oídas - определение. Что такое de, o por, oídas
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое de, o por, oídas - определение

JUICIO PENAL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Juicio por asesinato de O J Simpson; Juicio por asesinato de O J. Simpson; Juicio por asesinato de O.J. Simpson
  • Centro de Justicia Clara Shortridge Foltz de [[Los Ángeles]], donde se llevó a cabo el juicio penal.
  • 242x242px
  • 247x247px
  • Mark Fuhrman en 2008.
  • O. J. Simpson en 1990, cuatro años antes de los asesinatos de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman.

Caso O. J. Simpson         
El caso O. J.
POR         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIPEDIA
Por; P.O.R.; P. O. R.; P O R; P O.R.; P O R.; P O. R.
Por puede corresponder a:
por         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIPEDIA
Por; P.O.R.; P. O. R.; P O R; P O.R.; P O R.; P O. R.
prep.
1) con que se indica la persona agente en las oraciones en pasiva. Se junta con los nombres de lugar para determinar tránsito por ellos.
2) Indica parte o lugar concreto.
3) Se usa para indicar el paso a través de algo.
4) Se junta con los nombres de tiempo, para indicar la fecha aproximada.
5) Se junta con nombres de lugar para indicar la localización aproximada.
6) En clase o calidad de. Se utiliza para denotar la causa.
7) Se utiliza para denotar el medio de ejecutar una cosa.
8) Denota el modo de ejecutar una cosa.
9) Se utiliza para denotar el precio o cuantía. A favor o en defensa de alguno.
10) En lugar de.
11) Indica el juicio u opinión que se tiene de alguien.
12) Junto con algunos nombres, denota que se da o reparte con igualdad una cosa.
13) Denota idea de compensación. Denota multiplicación de números. También denota proporción.
14) Se utiliza para comparar entre sí dos o más cosas.
15) Sin, cuando equivale a carencia o falta.
16) Se pone muchas veces en lugar de la preposición a y el verbo traer u otro, supliendo su significación.
17) Con el infinitivo de algunos verbos, denotando finalidad, equivale a para.
18) Con el infinitivo de otros verbos, denota la acción futura de estos mismos verbos.
19) Entre dos infinitivos iguales, significa falta de utilidad. Precedido de no, tiene valor concesivo.
20) Seguido de un adjetivo (con interposición a veces de un adverbio) y de que, tiene valor de expresión concesiva, y equivale a aunque.
Ver: por que
loc. conjunt.
Final, para que.

Википедия

Caso O. J. Simpson

El caso O. J. Simpson (oficialmente El Pueblo del Estado de California contra Orenthal James Simpson o El Pueblo contra O. J. Simpson) fue un juicio penal llevado a cabo en la Corte Superior de Los Ángeles, en el que el exjugador estrella de la National Football League y actor O. J. Simpson fue juzgado por dos cargos de asesinato por las muertes de su exesposa Nicole Brown Simpson y Ronald Goldman, amigo de esta, ocurridas el 12 de junio de 1994. El juicio se extendió por once meses, desde la toma de juramento a los miembros del jurado el 9 de noviembre de 1994.[1]​ Las declaraciones iniciales se realizaron el 24 de enero de 1995[2]​ y el veredicto fue anunciado el 3 de octubre de 1995, cuando Simpson fue declarado no culpable de asesinato en ambos cargos.[3]​ El caso ha sido descrito como el juicio penal más publicitado de la historia.[4]

Simpson fue representado por un equipo de abogados defensores de alto perfil, conocido en inglés como el «Dream Team», liderado inicialmente por Robert Shapiro[5][6][7]​ y luego por Johnnie Cochran. El equipo también incluía a F. Lee Bailey, Alan Dershowitz, Robert Kardashian, Shawn Holley, Carl E. Douglas y Gerald Uelmen. Barry Scheck y Peter Neufeld fueron dos abogados adicionales especializados en la evidencia basada en ADN.

Marcia Clark y Christopher Darden, fiscales de distrito adjuntos, creían tener un caso fuerte contra Simpson, pero Cochran fue capaz de convencer a los miembros del jurado de que había una duda razonable respecto a la evidencia basada en ADN (un tipo de evidencia relativamente nueva en los juicios en ese entonces),[8]​ incluyendo la alegación de que la sangre recolectada como evidencia había sido manejada de forma errónea por científicos y técnicos laboratoristas, y respecto a las circunstancias que rodeaban a otras exhibiciones judiciales.[9]​ Cochran y el equipo de defensa también alegaron una mala conducta por parte del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés). La condición de celebridad de Simpson y el extenso juicio televisado hicieron del llamado "juicio del siglo" un hecho de interés nacional. Hacia el final del juicio penal, encuestas nacionales mostraron enormes diferencias en la apreciación de la culpabilidad o inocencia de Simpson entre estadounidenses negros y blancos.[10]

Luego del juicio penal, las familias Brown y Goldman presentaron una demanda civil contra Simpson, y el jurado declaró a Simpson «responsable» de las dos muertes el 4 de febrero de 1997.[11]​ Se concedió un total de 33,5 millones de dólares a las familias por daños compensatorios y punitivos, pero las mismas recibieron solo una pequeña porción de esa suma.